Anorexia y Bulimia en la Adolescencia.

La adolescencia es una época ambigua, en la que se define tanto nuestro cuerpo como nuestra personalidad. Es una época cruzada de conflictos donde el autoconcepto es uno de los rasgos de personalidad más destaconado. Si a esto le sumamos que durante esta etapa el «niño»gana aproximadamente el 20% de su talla que va tener como adulto y el 50 % de su peso,es por ello por lo que se relaciona dicho rasgo con los trastornos alimentarios. Está muy documentada la relación que guardan con otras características: el perfeccionismo, el miedo a madurar, la ansiedad y la desconfianza interpersonal”. Estos conceptos corresponden al experto en adolescencia y trastornos alimentarios, Alfredo Goño Grandmontagne, catedrático español de Psicología Evolutiva y de la Educación.

Muchas personas no están a gusto con su cuerpo y tiene directamente que ver con nuestra sociedad, donde impera el ideal corporal de la delgadez asociada al éxito, a la belleza, al autocontrol y a otras cualidades positivas. Los medios de comunicación difunden persistentemente este modelo difícil de alcanzar.”. Remarcó que “cuando la gente compara la imagen corporal propia con el ideal interiorizado, surgen sentimientos de insatisfacción corporal y personal, de ansiedad y una necesidad compulsiva de cambio físico. Entonces, aparecen los trastornos.

anorexia y bulimia en la adolescencia

La gente recurre a la inanición, a purgas mediante vómitos, diuréticos o laxantes, ejercicio físico compulsivo o desgaste de zonas corporales concretas que, como sucede en el caso de la anorexia y la bulimia, ponen en grave peligro la salud física y psicológica

Anorexia y Bulimia:

La anorexia y la bulimia son un trastorno que suele producirse en la pubertad o en la adolescencia y sobre todo y de forma predominante en el sexo femenino. A menudo se presentan conjuntamente la anorexia y bulimia en una misma persona en períodos alternados.Se manifiesta por un rechazo a comer en la anorexia y por un comer desmesurado en la bulimia,acompañado de vómitos, adelgazamiento en ambos casos de pérdida de las reglas, disminución alarmante de minerales importantes e indispensables para la vida, sobre todo del potasio.

La enferma de anorexia no siente hambre, no solo ha perdido el apetito sino que parece que también ha perdido la capacidad de desear, se siente gorda cuando en realidad no lo está, hay pues serios trastornos en el esquema corporal y en la imagen que tiene interiorizada de sí misma. En ambos casos hay un serio mecanismo de autodestrucción, miedos enfermizos a engordar y a tener formas, desesperada búsqueda de la delgadez, de un cuerpo ideal que se achica por encontrarse voluminoso. Y estrategias constantes para bajar de peso: no comer, vomitar, laxantes, etc. con lo cual toda la vida gira alrededor de la comida.

anorexia y bulimia en la adolescencia

La biología nos muestra que la joven anoréxica reduce su comida hasta extremos peligrosos para su salud; la enferma con bulimia siente un hambre desmesurado y no puede parar de comer, no tiene un límite que le diga basta y como no quiere engordar vomita lo que ha comido. Va volviéndose apática,con un fondo de tristeza, la cara palidece, se hunden los ojos, hay arrugas precoces, trastornos en la piel, hipoglucemias, etc.

Socialmente podemos ver que la enferma de anoréxica−bulímica está siempre incómoda consigo misma y con los demás, encerrada en sí misma, no sabe compartir adecuadamente, las relaciones con la familia y con los amigos van empeorando paulatinamente.

anorexia y bulimia en la adolescencia

Se calcula que un 0.5 a 3 por ciento de adolescentes y mujeres jóvenes tiene anorexia nerviosa y estas cifras aumentan al doble cuando se incluyen adolescentes sanas con conductas alimentarías anormales o con preocupación anormal por el peso corporal. La edad promedio es de 13, 75 años y se desarrolla mucho más en mujeres, con una proporción de 9 a 1. En el caso de la bulimia, se estima que de un 0.6 a un 13 % padecen el trastorno, también en mayor medida las mujeres mayores de 18 años.

¿Que actitudes frente a los alimentos nos puedes hacer sospechar de un trastorno alimentario?

  • Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la estatura, llegando a situaciones de delgadez extrema.
  • Miedo intenso a engordar, incluso cuando el peso es muy bajo.
  • Sensación de estar gordo/a en general o en algunas partes del cuerpo, como nalgas, muslos, abdomen. Tienen una percepción de su cuerpo que no es real. Aunque estén realmente delgados/as, su espejo les dice que siguen estando gordos/as.
  • Aparecen otro tipo de problemas físicos que acompañan la desnutrición, como es en el caso de las mujeres la retirada o el retraso de la menstruación.
  • Ejercicio físico excesivo.
  • Conducta alimentaria extraña: come de pie, corta los alimentos en pequeños trozos.
  • Incremento de las horas de estudios y disminución de las de sueño.
  • Esconde comida o come a escondidas. Se pueden encontrar restos de comida o envoltorios o envases vacíos de alimentos en lugares no habituales.
  • Se levanta  a comer por la noche .
  • Después de comer se encierra en el baño, sin motivo aparente.
  • Tiene cólicos o diarreas frecuentes
  • Conoce «a la perfección» el valor calórico y nutricional de los alimentos.
  • Tiene pérdida de peso significativa aunque aparente (o mencione) comer.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies