Los niños y la Responsabilidad.

Enseñar a los niños a ser responsables se trata de conseguir  un ambiente que fortalezca información sobre las opciones entre las que debe escoger y las consecuencias de cada una de ellas, y que les proporcione también los recursos necesarios para elegir bien.

La responsabilidad es la habilidad para responder: se trata de la capacidad para decidir apropiadamente y que eficacia, es decir,  dentro de los limites de las normas sociales y de las expectativas comúnmente aceptadas . Por otro lado, una respuesta se considera efectiva cuando permite al niño conseguir su objetivos que reforzarán sus sentimientos de autoestima.

la responsabilidad en los niños

Las responsabilidad conlleva, en cierta forma, ser autosuficiente y saber defenderse. Estas son dotes propias de poder personal que , según  Gloria Marsellach «la autoestima en niños y adolescentes» significa tener en seguiridad y confianza en uno mismo y para ello es necesario ser responsable además de saber elegir, llegar a conocerse a uno mismo y adquirir y utilizar el poder en las propias relaciones y en la vida.

¿Como educar la responsabilidad en los niños?

Los padres y los adultos que forman el mundo afectivo del niño se convierten en los primeros y principales educadores. Seremos nosotros quienes enseñaremos al niño a relacionarse con el entorno, con los demás y con él mismo. Los niños necesitan unos referentes con los cuales identificarse para construir su identidad. Buscan unos principios, unos valores, unas actitudes que den sentido a su vida. El niño aprende lo que ve en su entorno, desde los hábitos cotidianos, hasta la forma de pensar, sentir, resolver conflictos y relacionarse con el mundo. Si los padres somos tolerantes y solidarios, nuestros hijos  al final nos imitarán; si somos respetuosos, valoramos  la naturaleza y cuidamos el medio ambiente, nuestros hijos asumirán  estos valores; si resolvemos  los conflictos dialogando, escuchando a los demas, buscando  soluciones justas, nuestros hijos  aprenderán a dialogar y  a escuchar a los demás.

la responsabilidad en los niños

No existe una receta ni una fórmula mágica para educar niños respobsables, pero si que la psicología orienta unos principios básicos que favorecen el desarrollo de la responsabilidad:

  1. Los padres debemos de tener la seguridad de que queremos  y podemos educar hijos responsables.
  2. Según Rousseau, educar niños responsables consiste en dejar que se enfrenten a las consecuencias de sus actos. Si tira algo, lo recogerá; si  rompe el lápiz de su hermana, le dará uno de los suyos; si llega 15minutos tarde, al día siguiente deberá llegar 15 minutos antes de lo habitual; si no toma el segundo plato, tampoco puede pasar al postre.
  3. La relación con nuestros hijos debe de estar basada en el respeto, la comprensión, el diálogo y el amor. Hay que enseñarles a expresar sus sentimientos y  ayudarles a explicar lo que les sucede. Cuando no se hace con palabras se manifiesta con bloqueos, nerviosismo, pataletas, berrinches, etc…
  4. Los padres debemos  de establecer una comunicación profunda con nuestros hijos. La comunicación  requiere observar, escuchar e interpretar sus juegos, sus sentimientos, sus conductas, sus expresiones,…..dialogar, exponer nuestro punto de vista, escuchar el de ellos, pactar compromisos, llegar a acuerdos. Los adultos hemos de saber  ponernos en su lugar para comprenderles e intentar averiguar sus motivos, sus intereses, …
  5. Los padres debemos  valorar el trabajo y el esfuerzo que hacen sus hijos ante cualquier actividad. Los mejores elogios para construir el sentido de la responsabilidad son: “qué orgulloso puedes estar con esto, qué bien te ha quedado, qué responsable,  qué  mayor, qué bien cuidas a tu hermana,…
  6. Los padres debemos  de educar en la libertad, pero poniendo límites desde  bebés y decirles muy claramente lo que no se puede hacer y el porqué. Según van creciendo hay que consensuar  con los hijos unas normas. Es muy aconsejable que las normas queden escritas, así como las consecuencias del incumplimiento.
  7. Los niños necesitan espacios de autonomía para poder construir las razones y los motivos de su vida. Debemos dejar  que los niños hagan lo que les gusta, que investiguen y descubran  fenómenos y sensaciones nuevas. No tenemos que estar siempre encima, dándoles órdenes.
  8. Para ser responsable es necesario decidir por voluntad propia. No tenemos que decidir todo por por nuestros hijos, debemos pedirles su opinión por todo aquello que les concierne. Para que los niños construyan su personalidad y su identidad es necesario que tomen decisiones y que se equivoquen, de los errores también se aprende. Los padres podemos orientar, pero entre dos o tres opciones, es bueno que ellos elijan una. Después podemos reflexionar conjuntamente y, si se han equivocado, lo más educativo es sacar conclusiones, nunca  ridiculizar, humillar o reprochar.
  9. Ayuden a sus  hijos a creer en sí mismos  y a sentirse seguros. Los niños necesitan  sentirse valiosos, útiles, dignos de confianza y seguros de sí mismos. Cuando se les facilitan situaciones para que tengan éxito, se reconocen honestamente sus progresos, se muestra interés por todo lo que para ellos es importante, se respeta su ritmo, sus aficiones, sus preferencias y se razona con ellos desarrollan un buen concepto de sí mismo y se enfrentan a las tareas con seguridad y  sentido de la responsabilidad.

la responsabilidad en los niños

Comportamientos Responsables.

Es obvio que para desarrollar la responsabilidad hay que dar responsabilidades. Cuando los adultos  sobreprotegen, miman al niño y  hacen las tareas que él sólo podría hacer, no le dejan crecer como persona. Los niños, entre otras, pueden tener las siguientes responsabilidades:

Referencias:

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies